Manejo postoperatorio

Ayude con el proceso de recuperación de su hijo

Después de la cirugía, es fundamental supervisar de cerca la recuperación de su hijo. Preste atención a todo tipo de cambios en el sitio de la operación o en la salud general de su hijo, y manténgase en contacto con el equipo de atención, para poder detectar inconvenientes de manera temprana y recibir tratamiento de inmediato. Si tiene alguna otra pregunta o inquietud después de su visita, llame a su administrador de atención.

Signos y síntomas de infección

En la recuperación posterior a una cirugía, la posibilidad de infección siempre está presente. Esta información le ayudará a conocer los signos y síntomas de la infección y qué hacer si ocurren.

  • Enrojecimiento e hinchazón alrededor de la línea de incisión.
  • Supuración en la incisión. La supuración puede ser de color amarillo, verde o rojo brillante y abundante.
  • Aumento de la temperatura en la incisión. Si la piel alrededor de la incisión se siente caliente al tacto. Compárelo con la temperatura de la piel lejos de la línea de incisión.
  • Dolor. Si la incisión está sensible al tacto.
  • Si si hijo tiene temperatura de 101 °F (38 °C) o más, junto con cualquier otro de los síntomas enumerados, podría ser signo de una infección de la herida.
  • Cansancio. Sentirse cansado y tener poca energía es común después de la cirugía. Lo normal es que su hijo se sienta un poco mejor con cada día que pasa. En caso de una infección, es común que uno se sienta mejor por unos días y luego comience a sentirse cansado y aletargado.

Si tiene alguna pregunta o inquietud, llame a su administrador de atención.

Antes del alta

  • Mire la incisión y el vendaje. Así, podrá compararlo con cómo se ve una vez que usted y su hijo están en casa.
  • Revise el área del vendaje/incisión todos los días durante las primeras semanas después de la cirugía, para verificar que no haya signos de infección.
  • Conozca las instrucciones de cuidado en el hogar.

Cuidado de la incisión

Con el alta, recibirá instrucciones específicas de cómo cuidar la incisión y cuando cambiar/cuidar el apósito.

Cuidado personal

Antes de salir del centro quirúrgico, recibirá instrucciones específicas para el baño o la ducha.

Medidas de comodidad para aliviar el dolor

Shriners Children’s se compromete a aliviar el dolor y la ansiedad que puedan sentir los niños. Creemos que su hijo tiene derecho a acceder a los mejores métodos de analgesia. Usted conoce mejor a su hijo, por lo tanto, puede ayudarnos a comprender cuándo su hijo siente dolor. Utilizaremos escalas de calificación del dolor apropiadas al nivel de desarrollo de su hijo, que nos guiarán para brindar la mejor analgesia. Haremos todo lo posible para que su hijo esté siempre cómodo y minimizar el dolor.

Responsabilidades de los padres o tutores

  • Pregúntele a los médicos y enfermeros cuánto dolor es de esperarse y cuánto tiempo debería durar.
  • Hable con los médicos y enfermeros sobre las medidas de control del dolor que han funcionado o no con su hijo en el pasado.
  • Anime a su hijo a que le diga a usted o al enfermero si siente dolor. Si cree que el dolor está empeorando, háganoslo saber para que podamos tratarlo de forma rápida.
  • Haga una lista de todas las preguntas que le gustaría hacerle al médico o enfermero de su hijo.
  • Hable con el anestesiólogo o cirujano para elaborar un plan de manejo del dolor.

Antes de la cirugía, un terapeuta recreativo puede brindarle a su hijo una sesión educativa preoperatoria apropiada para su edad, la oportunidad de realizar juegos médicos y un recorrido por las áreas quirúrgicas. Un terapeuta recreativo también verá a su hijo el día de la cirugía para brindarle apoyo y oportunidades de distracción y juego.

Técnicas para que su hijo esté más cómodo

  • Bebés: palmaditas rápidas, masajes, chupetes, música, cantarles, mecerlos, envolverlos en una manta.
  • Niños pequeños: mecerlos, hacer burbujas, darles abrazos, música, masajes, juguetes, leerles cuentos.
  • Niños en edad preescolar: hacer burbujas, hablar, contar cuentos, mirar videos, darles juguetes ruidosos, libros desplegables, dejar que el niño ensaye el procedimiento con anticipación.
  • Edad escolar: respiración profunda, videojuegos portátiles, libros, masajes, contar cuentos, música, imaginar un lugar especial, ver videos, televisión.
  • Adolescentes: respiración profunda, contracción y relajación muscular, música, imaginar un lugar especial, ver vídeos y televisión.
  • Los artículos del hogar, dependiendo de la edad del niño, también ayudan a reconfortarlo (es decir, una manta, almohada, pijamas, música, videos y otros elementos pequeños del hogar como fotografías de la familia o de un buen amigo).

Formas de ayudar a controlar el dolor

Con medicación:

  • Pastilla o líquido que se toma por vía oral.
  • Medicamento administrado a través de un pequeño tubo colocado en una vena (llamado intravenoso).
  • Una crema especial puede colocarse sobre la piel antes de insertar la vía intravenosa.

Sin medicación:

  • Respiración profunda: Una enfermera o terapeuta puede enseñarle esto a su hijo, pidiéndole que exhale y libere la tensión con cada respiración. El niño respirará de forma profunda y lenta, y contará hasta cinco antes de exhalar. A los niños más pequeños se les puede enseñar a respirar profundo soplando burbujas o usando un molinillo de viento.
  • Distracción: Hablar, videojuegos, películas, libros desplegables, televisión, música y que les lean.
  • Imaginación: Puede ayudar pensar en una actividad conocida y agradable. Esto se llama visualización guiada. Podemos utilizar sugerencias para aliviar el dolor como: “Deja que el dolor salga de tu cuerpo”. Esto puede ayudar a que su hijo esté más tranquilo y relajado.
  • Reposo: Atenuar las luces, reducir el ruido, música suave, tacto suave o masaje.
  • Cambiar de posición: Utilizar almohadas, girarlo, ayudarlo a que se siente en la cama o en una silla. Pídale a su enfermero o terapeuta que le enseñe más sobre estos métodos para disminuir el dolor.

Llame a su administrador de atención si tiene alguna pregunta sobre el dolor o las medidas para hacer que su hijo se sienta cómodo.

Entendemos cuáles son las necesidades médicas únicas de los niños.

Ofrecemos tratamiento vital y pionero desde el nacimiento hasta los 18 años. Aquí, los niños tienen la oportunidad de ser evaluados y tratados por médicos reconocidos por sus pares como los mejores.