La plagiocefalia, comúnmente conocida como “síndrome de cabeza plana”, es una afección en la que la cabeza del bebé desarrolla una zona plana o está deformada
Los bebés tienen cráneos blandos, y esta afección generalmente surge cuando el cráneo permanece en una posición durante períodos prolongados, lo que genera una forma de cabeza asimétrica. Generalmente afecta un lado de la cabeza.
La plagiocefalia puede ser diagnosticada por un médico de familia o un proveedor especializado. Lo ideal es comenzar a tratar esta afección lo antes posible.
Es común que los bebés que tienen tortícolis, una afección que presenta músculos del cuello tensos o acortados, también tengan plagiocefalia.
Diagnóstico de la plagiocefalia
En su primera consulta en el Hospital Shriners para Niños, el equipo de atención médica evaluará en detalle a su hijo para determinar un plan de tratamiento. Esta revisión puede incluir lo siguiente:
- Un examen físico de la forma de la cabeza del niño.
- Evaluación de la función de los músculos del cuello, incluido el rango de movimiento y la fuerza del cuello, para determinar si el niño tiene tortícolis.
- Medición del cráneo y fotografías realizadas por nuestro equipo de Servicios Ortopédicos y Protésicos Pediátricos (POPS).
- Evaluaremos las variables médicas o ambientales que pueden contribuir a la tortícolis o a la forma del cráneo.
- En algunos casos, el diagnóstico por imágenes (radiografía o tomografía computarizada) puede descartar craneosinostosis, una afección en la que los huesos del cráneo se fusionan de manera prematura, que suele requerir cirugía.
Tratamiento de la plagiocefalia
A veces la plagiocefalia se corrige por sí sola, pero también puede empeorar si no se trata. En Shriners Children's ofrecemos las siguientes opciones de tratamiento de la plagiocefalia:
- Fisioterapia, para corregir la tortícolis y fortalecer los músculos del cuello. Su hijo contará con un plan de fisioterapia personalizado por nuestro equipo de rehabilitación.
- Terapia con casco, también conocida como terapia de remodelado craneal. Colocamos la ortesis de casco personalizada en el hospital, a través de nuestro departamento POPS. La duración del tratamiento es variable según las necesidades de cada niño, pero el tratamiento promedio dura de 3 a 5 meses.
Los tratamientos y servicios específicos pueden variar según el centro de atención. Comuníquese con un centro de atención específico para obtener más información.
Tipos de malformación del cráneo
Plagiocefalia: El tipo más común, conocido como “síndrome” de la cabeza plana. A veces también se lo denomina plagiocefalia posicional o deformativa. Representa un aplanamiento en un lado de la cabeza.
Braquicefalia: Presenta una apariencia aplanada en ambos lados de la parte posterior de la cabeza del bebé, creando una forma de cabeza ancha. El aplanamiento puede ser simétrico o asimétrico.
Dolicocefalia: Presenta una aplanada en los laterales de la cabeza, creando una forma estrecha y alargada de la cabeza. Se caracteriza por una cabeza estrecha y alargada, con fusión prematura de ciertas suturas del cráneo. Este tipo es común en bebés prematuros que pasan tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Craneosinostosis: Este tipo es un defecto congénito grave y poco común. Es una deformidad producida porque las uniones fibrosas entre los huesos del cráneo (suturas craneales) se han cerrado prematuramente.
La escafocefalia, también conocida como craneosinostosis sagital, ocurre cuando la placa de crecimiento sagital del cráneo del bebé se cierra antes del nacimiento. Provoca un crecimiento anormal del cerebro y del cráneo (el cráneo se vuelve largo y estrecho) y discapacidades del desarrollo en algunos niños. La cirugía es el tratamiento principal para restaurar la forma de la cabeza, y es eficaz. La mayoría de los niños reciben cirugía antes de cumplir un año.
Existen varios otros tipos de malformaciones encefálicas no listadas en esta página. Para un diagnóstico específico para su hijo, por favor programe una cita.
¿Qué causa la plagiocefalia?
Los bebés tienen cráneos blandos y relativamente moldeables. Varios factores pueden contribuir al desarrollo de plagiocefalias. Puede ocurrir durante el crecimiento del bebé en el útero, y también puede desarrollarse después del nacimiento.
- En el útero: El aplanamiento de la cabeza antes del nacimiento se puede dar por múltiples posibilidades:
- Si la cabeza del bebé descansa sobre una superficie plana en el útero.
- En embarazos múltiples, los bebés pueden estar más apiñados en el útero y provocar aplanamiento.
- Hipoplasia o forma no habitual del útero.
- Posición fetal inusual dentro del útero.
- Útero con muy poco líquido amniótico.
- Posición acostada: Los bebés que permanecen acostados boca arriba constantemente, sin variar la posición de la cabeza, pueden desarrollar aplanamiento por presión prolongada sobre un área del cráneo.
- Tortícolis: Afección en la que los músculos del cuello están tensos o acortados, por lo que la cabeza del bebé se inclina hacia un lado y gira hacia el lado opuesto, lo que limita el movimiento de la cabeza y puede contribuir a una forma desigual del cráneo.
- Nacimiento prematuro: Los bebés prematuros a menudo tienen cráneos más blandos y menos desarrollados y pueden pasar mucho tiempo en unidades de cuidados intensivos neonatales boca arriba, lo que aumenta el riesgo de desarrollar aplanamiento en zonas.
- Falta del denominado “tummy time” o tiempo boca abajo.
Signos y síntomas
Los signos de plagiocefalia incluyen los siguientes:
- Un área aplanada en la parte posterior o lateral del cráneo del bebé, por lo que la forma del cráneo resulta desigual o irregular.
- Desalineación de las orejas, una oreja aparece más adelante que la otra.
- Asimetría en los rasgos faciales, como en los pómulos o la forma de los ojos.
Debido al aplanamiento, es posible que su hijo apoye naturalmente la cabeza sobre el área aplanada, lo que puede empeorar la afección, si no se trata. Es importante tener en cuenta que la plagiocefalia no afecta el desarrollo del cerebro ni la salud del bebé.
Otras opciones de tratamiento
Además de la fisioterapia y antes de la terapia con casco, pueden existir algunas opciones de tratamiento para tratar en su casa basadas en el reposicionamiento.
- Cambie con frecuencia la posición de sueño del bebé: Si coloca al bebé con la cabeza para un lado de la cuna una noche, y para el otro lado la siguiente, es posible que se vea diferente cada vez.
- Cambie la posición de la cabeza mientras el bebé duerme: Mientras esté durmiendo, mueve suavemente su cabeza hacia el lado que él o ella no prefiere.
- Sostenga al bebé con frecuencia: Para que el tiempo que pasa apoyado contra una superficie plana sea reducido. Acune y alimente al bebé en diferentes posiciones, cambiando de brazo de vez en cuando. Deje que el bebé se recueste sobre su pecho.
- Mientras el bebé esté despierto, ofrézcale mucho tiempo boca abajo (“tummy time”), con supervisión. El tummy time mejora la plagiocefalia y fortalece el cuello, los brazos y la espalda.
- Intente que el bebé duerma el menor tiempo posible en lugares donde no pueda mover libremente la cabeza: Evite que pase demasiado tiempo en mecedoras curvas o asientos de automóvil que puedan restringir el movimiento.
- Atraiga la atención del bebé estratégicamente hacia donde lo necesite: Use juguetes móviles o de otro tipo, para despertar el deseo del bebé de vuelta y mirar.
La importancia del tratamiento
El tratamiento de la plagiocefalia es importante porque, con una evaluación temprana (alrededor de los 3 meses de edad), se puede garantizar el desarrollo adecuado de la forma de la cabeza, mejorar la movilidad del cuello y prevenir posibles complicaciones. Si bien la plagiocefalia es sobre todo una cuestión estética y no afecta el desarrollo del cerebro, casos no tratados pueden derivar en lo siguiente.
- Asimetría persistente del cráneo: Sin tratamiento, el aplanamiento puede seguir visible a medida que el niño crece, lo cual puede afectar la simetría del rostro.
- Desequilibrio de cuello y músculos: En plagiocefalia con tortícolis, el movimiento limitado del cuello puede provocar retrasos en el desarrollo motor.
- Problemas de ajuste para cascos o gafas: En casos graves, la asimetría de la cabeza puede hacer difícil que la persona use cascos, gafas, gorros u otro tipo de protecciones para la cabeza.
El tratamiento temprano con técnicas de reposicionamiento, fisioterapia u ortesis de remodelación craneal (terapia con casco), resulta útil para corregir la asimetría del cráneo y favorecer el desarrollo típico. Shriners Children's brinda atención especializada para garantizar los mejores resultados posibles para los niños con plagiocefalia.
Cuando descubrimos que nuestro hijo tenía este problema respecto a la forma de la cabeza, investigamos y descubrimos que Shriners Children's ofrecía un muy buen programa, y desde entonces hemos estado trabajando con increíbles profesionales.