Joel Cowley, fisioterapeuta, habla sobre las opciones de fisioterapia, incluidas aquellas para pacientes con parálisis cerebral y cirugías ambulatorias.

Fisioterapia en el Hospital Shriners para Niños Portland

16:37
Descargar pódcast
Ver transcripción

Caitlin Whyte (presentadora): Bienvenidos a Healing Heroes PDX, la serie de podcasts de los especialistas del Hospital Shriners para Niños de Portland. Hoy hablamos sobre el papel vital de la fisioterapia en el Hospital Shriners para Niños Portland. Nuestro invitado es Joel Cowley, un fisioterapeuta dedicado que ha sido parte del equipo del hospital Shriners para Niños Portland desde 2018.

Joel se especializa en medicina deportiva y trabaja en estrecha colaboración con pacientes que tienen una variedad de afecciones neurológicas y ortopédicas, incluida la parálisis cerebral. Su capacidad para interactuar con niños de todas las edades hace que la terapia sea una experiencia más agradable, y estamos emocionados de que comparta sus conocimientos hoy.

Joel, ¿cuáles son las razones más comunes por las que atiendes a niños y adolescentes en tu sala de terapia?

Joel Cowley: Hay muchas razones. Tengo el privilegio de trabajar en muchos entornos diferentes con muchos pacientes distintos. Por lo que veo a muchos de nuestros pacientes de medicina deportiva. Fracturas, lesiones de rodilla, dislocaciones, problemas de esa naturaleza. Entonces, soy uno de los cuatro fisioterapeutas que están en un equipo de medicina deportiva, que es un grupo de personas muy divertido. Y también trabajo mucho con niños con parálisis cerebral. Y luego, también trabajo con nuestro equipo de pacientes hospitalizados, es decir, pacientes que después de cirugías permanecen en nuestra unidad de pacientes hospitalizados o pacientes que están en tracción con halo durante largos períodos de tiempo. Tengo la oportunidad de hacer de todo y es fabuloso.

Presentadora: Bueno, ¿qué pueden esperar las familias cuando vienen a verte por primera vez con una necesidad de fisioterapia?

Joel Cowley: Creo que lo primero es diversión. Intento hacerlo lo más divertido posible para todos, ya que creo que entablo relaciones duraderas con estos niños. Vienen a verme por un rato y trato de hacerlo lo más divertido posible para que se interesen en hacer la rehabilitación. Otra de las cosas es sentirse escuchados mientras están conmigo. Ojalá que así sea. Realmente trato de escuchar a los pacientes y a sus familias para comprender realmente por qué vienen a verme y así poder llegar al fondo del asunto.

Y luego, después de todo eso, se realiza una evaluación exhaustiva del problema para determinar qué debemos hacer. Realizamos evaluaciones de rango de movimiento y fuerza. Haremos pruebas funcionales, ya sea pidiéndoles que realicen ciertos movimientos o sometiéndolos a una medición de resultados. Entonces, observo su motricidad gruesa en general, cuestiones así, para intentar realmente delimitar por qué la persona vino a verme y cómo puedo ser útil.

Presentadora: ¿Qué es importante que los niños y sus padres sepan acerca de participar en fisioterapia?

Joel Cowley: Buena pregunta. Considero que lo importante que tienen que saber es que se trata de un esfuerzo en equipo. Debería ser un equipo y yo solo soy un miembro de este. Una gran parte de lo que vamos a hacer son exámenes. Seremos minuciosos en la prescripción, el ejercicio y las cosas que debemos hacer para satisfacer sus necesidades, pero es un esfuerzo en equipo. Y habrá partes de ello que serán tareas que les vamos a pedir que hagan. También, les pediremos que participen en ejercicios para hacer en casa a fin de mejorar. Porque no podemos hacerlo todo. Creo que eso es una parte del asunto, es decir, que todos tienen un papel que desempeñar en el equipo.

Y también, para que la persona pueda estar segura de que estoy haciendo mi parte también. Lo que quiero decir es que mi trabajo consiste en idear ejercicios y explicar las cosas de forma que todos las entiendan y estén en sintonía. Y si no estoy haciendo eso o la persona piensa “Por Dios”, esto no está funcionando por alguna razón. “No entiendo lo que me pide que haga”, o “Sigue dándome un montón de ejercicios y siento que es demasiado”, entonces le transmites esas cosas al equipo y dices: “Oye, me has dado ocho ejercicios. Siento que puedo hacer dos. ¿Qué podemos hacer?”. Y tratamos de pensar en algo para colaborar juntos. Si hay algo que realmente quiero destacares esto: tus opiniones y pensamientos importan. No se trata de tener que hacer todo lo que yo digo porque sé qué es lo mejor. Nunca quiero que la persona sienta eso en fisioterapia.

Presentadora: Bueno, ¿qué dirías que hace que la experiencia de fisioterapia en Shriners Children’s se diferencie de la de otro centro?

Joel Cowley: Es divertida. Quiero decir que es divertida en muchos lugares. El Hospital Shriners Children’s lo hace divertido, pero siento que tenemos un equipo muy divertido aquí, lleno de fisioterapeutas, ergoterapeutas, terapeutas del habla y médicos realmente dedicados. Considero que esa parte de la gente que tenemos aquí hace que este lugar sea realmente especial.

También creo que es especial aquí porque tenemos una muy buena relación con todos en el establecimiento. El Hospital Shriners es un lugar grande, pero también es lo suficientemente pequeño porque conozco al cirujano y a la gente con la que estás hablando abajo. Y si hay un problema o algo que nos preocupa, no tengo problema en bajar y hacer una pregunta. Y siento que en los otros espacios en los que he trabajado, a veces puede ser un desafío y a veces puede ser limitante en cuanto a la atención que puedes recibir. Es como si tuviera que enviar un mensaje o realmente tuviera que hacer un esfuerzo para intentar hablar con el cirujano que está ocupado haciendo otra cosa. Nuestros cirujanos están ocupados. Hacen muchas cosas, pero siempre están disponibles para responder preguntas. Y creo que eso es algo que realmente he apreciado.

Pero ni siquiera eso. También son los enfermeros, con quienes tengo una muy buena relación. Hablo con la gente en cada piso. Cuando todos pueden tener la oportunidad de comunicarse, hablar y encontrar tiempo para estar juntos, la atención para los pacientes es mejor. Y creo que eso es algo que Shriners tiene y que podemos ofrecer a todo el mundo.

Presentadora: Absolutamente. Bueno, en ese sentido, ¿qué hace que una experiencia de fisioterapia sea exitosa para los pacientes?

Joel Cowley: Contar con un gran equipo de atención, personas que estén todas en la misma sintonía. Tener una excelente comunicación, así todos saben lo que hacen y lo que deben hacer. Desde el fisioterapeuta, el paciente, el médico y los enfermeros, todos comprenden cuál es su trabajo y cómo pueden desempeñarlo mejor.

Creo que el éxito también se ve como algo divertido y que has aprendido algo de una manera entretenida, de modo que sabes cómo mover tu cuerpo de forma diferente y empiezas a sentirte mejor. Y luego, el éxito general es que el paciente retoma las actividades que quiere hacer. Creo que una de las partes más divertidas de este trabajo es que, al final del tiempo que pasamos juntos, el paciente se siente mejor. Vuelve a realizar actividades que quiere realizar de una manera que sea exitosa y buena para él. Y creo que eso es lo más importante y eso es lo que espero que todos mis pacientes obtengan de ello.

Presentadora: Ahora, una de tus especialidades también es la medicina deportiva. Un fisioterapeuta desempeña un papel importante en la vida de un estudiante deportista. Entonces, ¿qué significa ser parte de ese recorrido con ellos?

Joel Cowley: Oh, estoy muy agradecido de ser parte de ese recorrido y de que me lo permitan. Como dije antes, solo soy un miembro de ese equipo, pero realmente puedo apreciar el tiempo que paso con esos niños y tener un poco de influencia y participación. Siento que muchas veces las lesiones en la medicina deportiva son difíciles para los niños. Los deportes tienden a desempeñar un papel muy importante en sus vidas. Y cuando eso se elimina debido a una lesión y una posible cirugía, puede ser un recorrido largo. Y realmente aprecio poder ser parte de eso, solo una pieza de ese rompecabezas para que vuelvan a hacer lo que aman y quieren hacer.

Presentadora: Entiendo que trabajas mucho con pacientes con parálisis cerebral. ¿Puedes contarnos más sobre eso?

Joel Cowley: Sí, claro. La parálisis cerebral es una de las poblaciones de pacientes con las que solemos trabajar mucho aquí en Shriners desde edades muy tempranas. Eso es algo muy divertido y diferente en el aspecto de los pacientes que trato. A veces empiezo a atender a estos niños cuando tienen un año y los veo durante toda su vida, lo que puede ser realmente interesante y divertido.

La fisioterapia ha cambiado mucho a lo largo de los años y estamos avanzando hacia un modelo de atención más episódico, en especial para pacientes con un diagnóstico como la parálisis cerebral, que pueden tener diferentes necesidades a lo largo de sus vidas y, a veces, necesitarán depender de la fisioterapia para que les permita hacer cosas, moverse y ser fuertes e independientes. A veces, estarán en un espacio realmente estable y se sentirán bien y tendrán una muy buena comprensión de todas las cosas que necesitan, y no las necesitarán tanto.

Y siento que ese tipo de relación hace que la relación entre el fisioterapeuta y el paciente sea divertida e interesante en ese entorno. En cuanto a los niños pequeños, les enseño a que aprendan a caminar y hago que las familias se sientan cómodas con lo que este diagnóstico puede o no significar para sus hijos. Algunas cosas a tener en cuenta son las formas de incorporar la actividad física a sus vidas desde una edad temprana para que se fortalezcan y eviten en lo posible otras complicaciones y problemas secundarios. Creo que es realmente agradable y divertido. Aprecio el papel que desempeño en la vida de esos niños. Y creo que eso es parte de lo que hace que sea realmente divertido trabajar con esos pacientes.

Presentadora: Ernie:
¡Maravilloso! Y Joel, también trabajas con pacientes de cirugía ambulatoria. ¿Puedes contarnos en qué se diferencia eso? Y quizás podrías explicarnos con un ejemplo.

Joel Cowley: De alguna manera agrupo la cirugía ambulatoria y la hospitalización un poco. Pero la cirugía ambulatoria es para pacientes que se someten a una cirugía y se van el mismo día o al día siguiente. Es un momento interesante para ser fisioterapeuta porque siento que tengo que lidiar mucho más con el dolor y tomar las cosas a un ritmo más lento. El período posterior a la cirugía puede ser un momento realmente difícil para el paciente. Están con dolor y en un entorno con el que no están familiarizados. Puede haber muchas cosas diferentes que sean complicadas y lo conviertan en un desafío. Pero para poder ser parte de ese rompecabezas, mi trabajo es acudir y asegurarme de que pueda movilizarse con seguridad en su nueva situación. Ya sea que no pueda apoyar la pierna ahora y necesite muletas y estar en forma con una silla de ruedas. O bien, que pueda apoyar la pierna, pero que sea muy doloroso y tengamos que idear una estrategia para que pueda volver a moverse de manera segura, para poder hacer todas las cosas que necesita poder hacer una persona joven. Hago mucho trabajo de adaptación de muletas. Hago mucho trabajo con escaleras. Educo mucho a los padres sobre cómo tratar mejor algunos tipos de dolor y qué podemos hacer para evitar la hinchazón y las complicaciones.

Presentadora: Entendido. Y sé que algunos de sus pacientes están aquí en la unidad de pacientes hospitalizados, y ¿en qué se diferencia esa experiencia de la de alguien que viene, digamos, una vez al mes aproximadamente?

Joel Cowley: Bueno, ahora los veo con mucha más frecuencia. Algunos de nuestros pacientes quizás mucho más de lo que desearían. En nuestra unidad de pacientes hospitalizados, tenemos pacientes que están en tracción con halo para la columna vertebral. Tenemos pacientes que acaban de someterse a una cirugía de la columna vertebral o cirugías más grandes de cadera y procedimientos de esa naturaleza. Y siento que puede ser muy similar a nuestra cirugía ambulatoria, pero a veces tenemos que lidiar con más, ya sea más incomodidad porque la cirugía fue más grande o más equipo, más desafíos para nuestra movilidad, y esa es generalmente la razón por la que permanecen hospitalizados un poco más.

Creo que es un poco más complejo. Puede haber muchas piezas móviles entre asegurarse de que esté lo suficientemente cómodo para hacer la movilidad, que tenga el equipo correcto de inmediato y que pueda moverse con la enseñanza. Es posible que necesite más apoyo para traslados y cosas así. Por lo tanto, se necesita mucha más educación, más educación de nuestra parte para enseñar a las familias cómo apoyar mejor al paciente con su movilidad. Entonces, creo que esas son las cosas más importantes que lo diferencian de alguien que lo está haciendo muy bien y solo necesita un control ocasional para darle algunos ejercicios y avanzar a la siguiente fase.

Presentadora: Absolutamente. Bueno, Joel, para finalizar nuestro episodio, es muy claro que eres apasionado y estás enamorado de tu trabajo. ¿Podrías contarnos sobre tu experiencia y qué te atrajo hacia la fisioterapia pediátrica?

Joel Cowley: ¿Cuánto tiempo tienes? Porque me encanta contar la historia.

Presentadora: Escuchémosla.

Joel Cowley: Quiero decir que es una historia bastante larga. Siento que siempre he trabajado con niños a lo largo de mi vida. Empecé como socorrista a los 15 o 16 años aproximadamente. Hice eso y di clases de natación durante mucho tiempo. Eso me llevó a ser entrenador de natación y waterpolo. Y creo que siempre supe que trabajar con niños sería parte de mi vida. Siempre he disfrutado de su nivel de energía. A ellos les gustan las cosas bobas y a mí me gusta ser bobo. Así que siempre hemos trabajado bien juntos.

Y luego, en cuanto a la fisioterapia, tengo que agradecerle a mi madre y a Terry Cowley. No sabía qué quería hacer cuando salí de la escuela secundaria. Fui a la universidad por un tiempo y luego la abandoné rápidamente porque no tenía motivos para estar allí. Y mi madre lo tomó con calma y dijo: “Estas son algunas cosas en las que creo que podrías ser bueno”. Y la fisioterapia estaba en la lista. Y dije: “Mmm, suena interesante”. Así que investigué un poco, hice algunas prácticas y pensé: “Bueno, esto será divertido”. Y luego seguí mi camino y empecé a estudiar. Durante ese tiempo, traté de seguir trabajando con niños tanto como pude. Entonces, comencé a trabajar como voluntario en Shriners con su departamento de ludoterapia cuando tenía alrededor de 18 o 19 años, creo. Y eso hice durante varios años. Entonces trabajé con niños para darles clases de natación. Solía ir con ellos a esquiar y hacer snowboard cada primavera. Creo que ahora mismo están terminando su programa de esquí y snowboard de primavera. Me gustaría reconocer a Caroline, que hace un trabajo fabuloso dirigiendo el programa de terapia recreativa.

Y simplemente traté de mantenerme lo más involucrado que pude. Y luego, finalmente me dirigí a la facultad de fisioterapia. Y allí pude experimentar diferentes entornos y me quedó muy claro que la pediatría seguía siendo para mí. Tuve la oportunidad de trabajar en Legacy, o Randall Children’s Hospital, cuando era estudiante y disfruté cada minuto de esa experiencia. Fue muy divertido y agradable. Fue todo lo que pensé que sería. Y luego, después de la facultad, tuve la oportunidad de trabajar inmediatamente en Doernbecher Children’s, lo cual fue divertido. Luego, se abrió una vacante en Shriners. Y eso fue muy emocionante para mí. Porque sabía cuando entré en la facultad de fisioterapia que Shriners iba a ser un lugar en el que iba a trabajar. Mi mamá todavía trabaja aquí. Ella trabaja para una empresa, pero trabajó como transcriptora médica durante toda mi vida. Así que siempre he tenido un lugar especial en mi corazón para Shriners. He estado aquí, bueno, desde 1989. Mi madre estaba embarazada de mí cuando trabajaba en este edificio. Así que he estado aquí desde entonces. Y estoy feliz de poder estar aquí ahora y seguir haciendo algo que amo, trabajar con personas increíbles y simplemente divertirme todos los días.

Presentadora: Bueno, gracias Joel, por tu alegría y tu trabajo y por ser un gran invitado hoy. Y así concluye este episodio de Healing Heroes PDX con el Hospital Shriners para Niños Portland. Para obtener más información sobre nuestros programas de terapia, visite nuestro sitio web en shrinersportland.org y gracias por escuchar.

Más información sobre la invitada

Joel Cowley, PT, DPT

Joel Cowley, PT, DPT, es fisioterapeuta del Hospital Shriners para Niños Portland. Es miembro del equipo de terapia desde el 2018. Shriners Children's tiene mucha suerte de que Joel forme parte de su personal. No le cuesta captar la atención de niños de todas las edades y establece una relación con ellos que hace que disfruten las sesiones de fisioterapia. Joel ha sido uno de los principales terapeutas que atiende a nuestros pacientes de medicina deportiva y establece protocolos para esa población en su conjunto. Atiende pacientes con una amplia variedad de diagnósticos neurológicos y ortopédicos, y trabaja siempre con habilidad y confianza.

Próximos pasos

Comparta su historia

Nuestros pacientes y familias son el centro de todo lo que hacemos en Shriners Children's. Lo invitamos a compartir cómo el equipo de Shriners Children's ayudó a su hijo.

Donaciones a Shriners Children's

A través de la generosidad de donantes como usted, hemos podido ayudar a que más de un millón de niños lleven una vida más plena, independientemente de la capacidad de pago de la familia.

Contáctenos

¿Tiene alguna pregunta o solicitud? ¿Necesita concertar una cita? Estamos a su disposición.