Chasing Dreams One Dance at a Time – Abbey’s Amazing Journey

With support from Shriners Children’s Chicago, Abbey – a teen with cerebral palsy – has achieved remarkable milestones in dance, sports and advocacy.

Abbey has achieved remarkable milestones – from surgery and therapy, to dance, cheerleading, triathlons and advocacy – thanks to the medical care and unwavering support of her team at Shriners Children’s.

When Abbey was just 5 years old, she was diagnosed with cerebral palsy (CP), a condition which can affect muscle tone, movement and coordination. Abbey has spastic diplegia which primarily affects her leg muscles on one side, making her gait different than a typical teen. Her family learned about the multidisciplinary approach to treating CP available at Shriners Children’s Chicago, which specializes in pediatric orthopedics, cleft lip and cleft palate treatment, and spinal cord injury care and rehabilitation on the outskirts of Chicago. They scheduled an appointment and embarked on a journey of care that would unlock numerous opportunities for Abbey to accomplish remarkable things.

Since the types and severity of cerebral palsy can greatly vary, every child with CP can benefit from an individualized treatment plan. Abbey’s care team in Chicago is guided by the latest research combined with years of pediatric experience and input from the family. Typical care for CP may include orthopedic services, physical medicine and rehabilitation services, physical therapy, occupational therapy and speech therapy, along with bracing and equipment reviews. Shriners Children’s offers all of this in one location for busy families.

Thanks to therapy, a series of colorful patterned leg braces and several surgeries, Abbey can pursue her own busy, active life. During appointments with Peter Smith, M.D., her pediatric orthopedic surgeon, Abbey likes to share her goals and dreams. Here’s one she mastered in 2021. After an orthopedic surgery procedure to correct her heel bone alignment, she fulfilled her goal to walk on the beach in sandals, remarkable for an individual with gait differences caused by CP. She not only sported the sandals, but she also walked that beach barefoot. “Dr. Smith has steadily guided us into a world we never imagined. His skills and knowledge are second to none,” said Vicki, Abbey’s mother.

Abbey has also participated in several Miss You Can Do It Pageants for girls with special needs. This year, she received the 2025 Miss Illinois Amazing Impact Award in part for her generous work as a Patient Ambassador for Shriner Children’s. This prestigious award honors individuals who have gone above and beyond to impact their communities through service work over the past year. Abbey spoke about volunteering as a Patient Ambassador for the motion analysis center, as recently shared on Fox32 Chicago news. She and her parents also graciously attend various fundraising and Shriners International fraternal events connected to the sharing of our amazing specialty pediatric care in orthopedic surgery, neurology and pediatric therapy services. She has traveled to high school Shrine game patient/players experiences in two states.

Abbey’s success, that she can dance and cheer on the sidelines, speaks to the quality of care she has received at Shriners Children’s Chicago with Dr. Smith for cerebral palsy.
Vicki, Chicago

For the past 12 years, Abbey has embraced adaptive dancing. Her experience helped her land a spot as a cheerleader for her middle school basketball team. At the time, it was a big leap for the preteen who knew the physical demands of the sport. The care and encouragement she received from Shriners Children’s Chicago staff and family support allowed her to get her first-ever sports physical and cheer on the sidelines all three years. Now a sophomore in high school, Abbey made the dance team and will continue throughout her junior year. Her enthusiasm for movement and dance is stronger than ever and may be a part of her future career.

“I love all things dance, and I look up to my dance teacher a lot,” said Abbey. “I want to be a dance teacher (one day).”

She is also picking up more swimming lessons to prepare for her third adaptive triathlon, the Tri My Best Triathlon in Kenosha, Wisconsin. The event welcomes children of all abilities and takes place annually in August.

Shriners Children's Chicago’s specialized cerebral palsy care has allowed Abbey to grow in comfort, pursue her interests and goals, and live her life to the highest potential. At nearly 17, Abbey has already reached an impressive number of milestones. With her unwavering drive and clear vision for the future, there's no doubt – the best is yet to come.

 

Podcast con la Dra. (Maria) Gabriela Martinez sobre el enfoque integral de Shriners Children's para la parálisis cerebral y el manejo de la espasticidad.

Ver transcripción

Melanie: Le damos la bienvenida a Pediatric Specialty Care Spotlight con los Hospitales Shriners para Niños Chicago. Soy Melanie Cole y los invito a escuchar nuestra charla sobre la parálisis cerebral y el manejo de la espasticidad. Hoy me acompaña la Dra. Gabriela Martinez. Ella es una médica de rehabilitación y medicina física en los Hospitales Shriners para Niños Chicago. Dra. Martinez, es un placer tenerla con nosotros hoy. Primero, contémosle a los oyentes qué significa realmente ser médica de rehabilitación y medicina física. ¿A qué se dedica?

Dra. Gabriela Martinez: Bien, un médico de rehabilitación y medicina física, también conocido como fisiatra, es un médico que se especializa en el tratamiento de diversos trastornos neurológicos y musculoesqueléticos, que provocan deficiencias en cuanto a la movilidad y el autocuidado. Estos van desde afecciones que afectan el cerebro y la médula espinal y el sistema musculoesquelético. Pueden adquirirse por traumatismo, por ejemplo, o puede ser congénito, lo que significa que el individuo nace con la afección.

Melanie: Bien. Cuéntenos solo un poco sobre usted. ¿Por qué es tan importante para usted brindar la mejor atención a los niños con parálisis cerebral?

Dra. Gabriela Martinez: De hecho, tengo una hermana menor con parálisis cerebral. Fue una bebé prematura. Nació a las 24 semanas, lo que equivale a seis meses. Y esto fue en 1988. Fue diagnosticada desde el principio y afortunadamente pudo ser conectada con terapias de intervención temprana y tuvo un gran equipo de médicos y terapeutas que la ayudaron a desarrollarse y a florecer en lo que se ha convertido. Obviamente, eso fue hace casi 30 años. Si bien no lo sabía en ese momento porque tenía cinco años, esto es una especie de círculo completo para mí. Y me di cuenta de la importancia que tenían todas esas personas que trabajaron con ella desde el principio y del impacto que tuvieron en su vida. Así es como se volvió importante para mí. Ella ha sido la motivación, la fuerza impulsora de mi trayectoria profesional.

Melanie: ¿No es encantador? Puedo escuchar la pasión en su voz y ahora entendemos por qué hace lo que hace. Ahora hablemos un poco sobre la parálisis cerebral. ¿Qué causa esa espasticidad? ¿Qué está ocurriendo allí?

Dra. Gabriela Martinez: La espasticidad es el resultado de una lesión en el cerebro o la médula espinal por encima de cierto nivel. Y en la parálisis cerebral, esa la lesión del cerebro específica ocurre temprano en la vida antes de que el cerebro esté completamente desarrollado. Y esa lesión en el cerebro resulta esencialmente en músculos hiperactivos y desequilibrados, por así decirlo, y esos músculos se contraen de manera constante y descontrolada mientras que los músculos opuestos tienden a debilitarse. Entonces, esto da como resultado que las articulaciones se vuelvan rígidas en ciertas posiciones. Con el tiempo, esto podría derivar en contracturas, que es donde el tendón se acorta y puede ocasionar una serie de dificultades. Estas contracturas pueden provocar dolor. Podría haber desafíos con la alimentación y el posicionamiento. Podría interferir con el caminar y con las actividades diarias que los niños tienen que hacer.

Melanie: Eso es muy interesante. Cuéntenos cómo la rehabilitación hospitalaria y ambulatoria en su campo puede ayudar a estos niños a tener una mejor calidad de vida. ¿Qué hace usted que los ayuda?

Dra. Gabriela Martinez: La rehabilitación involucra a un gran equipo de especialistas, incluidos fisiatras o médicos de medicina física y rehabilitación, así como enfermeros especializados en rehabilitación y enfermeros practicantes. Y luego, por supuesto, nuestros fisioterapeutas, ergoterapeutas y logopedas. También trabajamos en estrecha colaboración con ludoterapeutas y musicoterapeutas, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y gestores de atención. Por lo tanto, es un enfoque de equipo muy interdisciplinario. Y desde el punto de vista ambulatorio, aquí en Shriners tenemos clínicas multidisciplinarias. Una de ellas es nuestra clínica de parálisis cerebral.

Y así, como fisiatra, tratamos de manejar su espasticidad y tenemos varias formas de hacerlo. Podemos usar medicamentos que los niños pueden tomar por vía oral. A veces también usamos inyecciones de Botox para ayudar a relajar aquellos músculos hiperactivos. Y luego trabajamos muy de cerca con nuestros colegas cirujanos ortopédicos, porque si esa espasticidad conduce a contracturas, es posible que necesiten una intervención quirúrgica ortopédica.

Es entonces cuando entran en la ecuación. En el entorno hospitalario, si un cirujano ortopédico operó a un niño, a menudo necesita un curso de terapia muy intensivo. Aquí tenemos la capacidad de admitir a estos niños después de la cirugía para que tengan una rehabilitación intensiva, que es un mínimo de tres horas de terapia al día. Los ponemos en movimiento y les damos esa explosión de terapias para maximizar sus resultados después de esas cirugías.

Melanie: Cuéntenos cómo han sido sus resultados. ¿Qué ve con estos niños?

Dra. Gabriela Martinez: Bien, en realidad, vemos resultados realmente buenos con estos niños que atendemos. Por lo general, tienen lo que llamamos cirugías multinivel de un solo evento. Entonces, digamos que han desarrollado contracturas en las caderas, rodillas y tobillos, luego pueden entrar y someterse a estas intervenciones de múltiples niveles para mejorar su capacidad para caminar y su movilidad.

Los niños que tienen una parálisis cerebral más leve y pueden caminar en la línea de base pueden tener una disminución en su movilidad cuando se desarrollan las contracturas. Entonces, después de estas cirugías, una vez que han sanado un poco, les va muy bien con la terapia intensiva. Y luego, después de varias semanas de terapia intensiva, los cambiamos a terapia ambulatoria para que continúen construyendo esa fortaleza.

Melanie: ¿Cómo pueden las familias involucrarse en la rehabilitación de sus hijos en el hogar? Cuéntenos cómo trabaja con las familias para que puedan reforzar lo que hacen en el Hospital Shriners en Chicago.

Dra. Gabriela Martinez: Entonces, una gran parte del trabajo del psiquiatra es educar a la familia y explicarles lo que está sucediendo con su hijo. Y a veces es difícil entender la espasticidad. Por lo que me gusta explicarlo como lo hice recién. Es ese músculo hiperactivo y desenfrenado que trabaja contra los músculos débiles.

Por eso tratamos de ser diligentes al decirles a las familias cómo pueden hacer un programa de estiramiento riguroso en casa, además de usar aparatos ortopédicos. Por eso, muchas veces proporcionamos aparatos ortopédicos para ayudar a los niños a mantener una buena posición en los tobillos y las piernas para caminar. Entonces, la familia juega un papel importante en su rehabilitación. Y personalmente experimenté eso con mi hermana menor. En verdad fue un esfuerzo de toda la familia.

Y luego, por supuesto, nuestros terapeutas son excelentes al brindarles a las familias programas de ejercicios en el hogar que pueden seguir para que no pierdan los beneficios que han logrado después de sus terapias aquí. Y realmente eso es lo que va a ayudar a largo plazo porque, de forma ambulatoria, los niños solo van a terapia durante la semana, quizás dos, tres, cuatro veces por semana. Pero lo que realmente va a tener efectos a largo plazo es lo que se hace en casa entre las terapias.

Melanie: Acaba de dar un punto muy importante, Dra. Martinez. Para concluir, cuéntenos algunas de las formas en que los Hospitales Shriners para Niños Chicago atienden a los niños que tienen espasticidad. Mencionó un poco sobre este enfoque multidisciplinario. Además, cuénteles a los oyentes lo que le gustaría que ellos supieran y por qué recomienda tanto a los Hospitales Shriners para Niños Chicago para el cuidado de la parálisis cerebral.

Dra. Gabriela Martinez: Aquí en Shriners tenemos un enfoque de equipo muy completo. Todos aquí trabajamos muy de cerca y tenemos la capacidad de mantenernos en estrecha comunicación. Aquí tenemos un sentimiento muy unido, muy hogareño. Es un hospital relativamente pequeño en comparación con otros lugares. Y eso nos permite tener la capacidad de comunicarnos unos con otros con relativa facilidad.

De modo que los fisiatras trabajan en estrecha colaboración en estas clínicas multidisciplinarias con los cirujanos ortopédicos. E incluso si no estamos programados para ver a un niño en particular, pueden llamarnos fácilmente a la clínica para que veamos a alguien en el lugar.

También tenemos terapeutas disponibles en el lugar, así como nuestro nutricionista, psicólogos, trabajadores sociales y gestores de atención, y también tenemos ortopedas y protesistas disponibles. Por lo tanto, si vemos a un niño para una nueva visita o una visita de seguimiento y necesita un aparato ortopédico o necesita uno nuevo porque ha superado a los actuales, entonces simplemente llamamos al ortopeda y este puede colocarle aparatos ortopédicos nuevos durante la visita.

Aquí también contamos con un laboratorio de marcha que proporciona una evaluación muy extensa de la mecánica de la marcha y la marcha de un niño. Eso nos da una información muy completa sobre cómo podemos ayudar mejor al niño, ya sea con dispositivos ortopédicos o recomendaciones con respecto a la planificación quirúrgica.

Entonces, aquí en Shriners, realmente tenemos un equipo integral muy unido. Y, como dije antes, personalmente he visto el beneficio de un equipo así con mi hermana y cómo todo eso afectó su desarrollo. Si bien ella nació muy prematuramente en 1988, con todas las intervenciones que tuvo, desarrolló la capacidad de caminar.

Por lo tanto, este es un gran lugar para traer a su hijo. Realmente tenemos muchas cosas para ayudarlos que están fácilmente disponibles en el lugar de una sola vez. Entonces, si las familias vienen de fuera del estado, podemos hacer que vean a todos estos especialistas a la vez para limitar sus tiempos de ida y vuelta y de viaje. Es un lugar espectacular. Contamos con el equipo integral para brindar ese cuidado completo.

Melanie: Guau. Muchas gracias Dra. Martinez. Me puedo imaginar cuán maravillosa es con sus pacientes. Muchas gracias por todo su trabajo y por acompañarnos hoy y contarnos lo que está haciendo en los Hospitales Shriners para Niños en Chicago. Para programar una cita, llame al 773-385-KIDS, o puede visitar nuestro sitio web en shrinerschicago.org para obtener más información y conectarse con uno de nuestros proveedores.

Así concluye el episodio de Pediatric Specialty Care Spotlight con los Hospitales Shriners para Niños Chicago. Recuerde suscribirse, calificar y dar su opinión sobre este podcast y todos los demás podcasts de los Hospitales Shriners para Niños Chicago.

Yo soy Melanie Cole.

Meet Abbey

Take a look at some of Abbey's milestones.

un niño sonriendo junto a un cartel que dice “Excursión de golf de Shriners Children's de Chicago”

Abbey represents Shriners Children's Chicago as a Patient Ambassador at a golf outing.

una adolescente sosteniendo pompones, sonriendo y haciendo una pose dramática

Abbey smiles as she gets ready to cheer during a school game.

un niño sentado en una mesa de consultorio, sonriendo mientras un médico le examina el pie

Abbey with Dr. Smith during an appointment.

un reportero de noticias sosteniendo un micrófono entrevistando a un adolescente

Abbey speaks with Fox32 Chicago news about her experience volunteering as a Patient Ambassador for the motion analysis center.

una niña sonriendo en la orilla de una playa

Abbey walks along the beach in sandals.

next steps

Comparta su historia

Nuestros pacientes y familias son el centro de todo lo que hacemos en Shriners Children's. Lo invitamos a compartir cómo el equipo de Shriners Children's ayudó a su hijo.

Donaciones a Shriners Children's

A través de la generosidad de donantes como usted, hemos podido ayudar a que más de un millón de niños lleven una vida más plena, independientemente de la capacidad de pago de la familia.

Contáctenos

¿Tiene alguna pregunta o solicitud? ¿Necesita concertar una cita? Estamos a su disposición.