Acerca de nuestra carroza
Los niños suelen tener grandes sueños para el futuro: sueños de lo que quieren llegar a ser y de lo que les gustaría lograr. A menudo, se puede alentar a los niños con problemas médicos o discapacidades a limitar esos sueños, o incluso a abandonarlos por completo, y conformarse con algo mucho más pequeño. Sin embargo, en Shriners Children's creemos que los sueños y las posibilidades son ilimitadas. Nos tomamos el tiempo para escuchar verdaderamente a nuestros pacientes y familias, y reconocer sus metas y sueños mientras creamos su plan personal de atención y tratamiento.
Nuestra carroza para el desfile Rose Parade, Celebramos 100 años de creer en los sueños, honrará esta filosofía y la diferencia que ha marcado en las vidas de más de 1,5 millones de niños desde que abrió nuestro primer hospital en 1922. Vea el desfile el día de Año Nuevo para mirar nuestra celebración de los Hospitales Shriners para Niños representada en el hermoso lenguaje de las flores. Nuestros Embajadores para pacientes nacionales Sydney, Seth, Connor y Mia se unirán a nuestra mascota, Fezzy, y otros invitados de honor en nuestra carroza en el desfile tradicional en Pasadena, California.
Cómo ver el desfile
Cómo/por qué se eligió nuestra temática
Nuestro programa, Celebramos 100 años de creer en los sueños, rinde homenaje a la misión de Shriners Children's de brindar atención de calidad a niños con afecciones médicas complejas, independientemente de la capacidad de pago o del estado del seguro, la cual lleva un siglo. Del mismo modo, la temática reconoce el poder de las esperanzas y los sueños, y celebra la resistencia y determinación de nuestros pacientes a medida que descubren cuánto es posible, comienzan a creer en sus sueños y ganan la confianza para lograr sus objetivos. Ayudar a nuestros pacientes a descubrir cuánto pueden lograr ha sido un sello distintivo de la filosofía de Shriners Children's a lo largo de su historia. Esperamos con ansias un segundo centenar de años durante los cuales transformamos las vidas de los niños.
Cómo se relaciona la temática de nuestra carroza con la del desfile
Se puede ver la temática del Desfile del Torneo de las Rosas de 2022 a lo largo de nuestra carroza: Soñar Creer. Lograr. Los aspectos de nuestra temática, Celebramos 100 años de creer en los sueños, resaltan la temática del desfile. Nuestra carroza ilustra el poder de los sueños, incluso frente a la adversidad, a medida que nuestros pacientes aprenden a creer en esos grandes sueños, incluido convertirse en bailarines a pesar de tener escoliosis, y logran más de lo que pueden imaginar. Las ubicaciones de Shriners Children's son lugares donde lo aparentemente imposible es posible y los sueños se convierten en logros.
Perfiles de los integrantes de la carroza
Sydney
Embajadora nacional para pacientes, Shriners Children's
Sydney, de Oklahoma City, Oklahoma, se enteró de que tenía escoliosis cuando tenía 10 años. Su tratamiento comenzó con dispositivos ortopédicos, pero a pesar de un estricto régimen de ejercicio y el uso de su dispositivo ortopédico durante 23 horas al día durante 1 año y medio, su curvatura progresó. En busca de una alternativa a la intervención quirúrgica de fusión espinal, Sydney y su familia escucharon sobre una opción de tratamiento llamada atadura del cuerpo vertebral (VBT).
Sydney se sometió a su procedimiento VBT en el hospital Shriners para Niños Philadelphia en 2018, el cual fue realizado por Steven W. Hwang, MD. “VBT le ha permitido a Sydney retener su flexibilidad y volver a hacer todo aquello que ama más rápido y con más fuerza que nunca”, comenta su madre, Melissa.
Sydney, que ahora tiene 16 años, le encanta tocar el oboe en la banda de la escuela y le gusta pintar y nadar. Sydney, cuyo bisabuelo fue un Shriner, espera continuar ese legado familiar como Embajadora nacional para pacientes.
“Para que mi viaje a través de la escoliosis sea una experiencia más positiva, tuve que acercarme y ayudar a los demás”, afirmó Sydney. “Dije 'sí' a ser Embajadora nacional para pacientes porque los Hospitales Shriners han hecho mucho por mí y siento que nunca podré pagar eso. Esa cirugía cambió mi vida. Me ha formado para ser la persona que soy hoy”.
Seth
Embajador nacional para pacientes, Shriners Children's
Seth tenía 11 años cuando su médico notó una curvatura en la columna vertebral. Comenzaron con un enfoque de “esperar y ver” y luego iniciaron un tratamiento con un quiropráctico. Aún así, la curvatura de su columna vertebral progresó rápidamente a un grado severo. Él y su familia aprendieron sobre los Hospitales Shriners para Niños a través de un grupo de redes sociales centrado en el tratamiento de atadura del cuerpo vertebral (VBT) para la escoliosis.
Seth, de Fort Wayne, Indiana, se sometió a una cirugía VBT en Shriners Children's Philadelphia en 2017. La cirugía, la cual fue llevada a cabo por Joshua Pahys, MD, ayudó al joven atleta a regresar rápidamente al campo de juego. “Mi dolor se redujo drásticamente, mi curvatura es la mitad de lo que solía ser y mi flexibilidad está a la par con la de mis compañeros”, afirmó Seth.
A Seth, que ahora tiene 17 años, le gusta practicar muchos deportes, como fútbol, béisbol y baloncesto, y ahora se centra en el golf competitivo. “VBT me ha dado la oportunidad de rendir al máximo en el atletismo sin las limitaciones de la escoliosis”, comenta Seth. “Esa pulgada (2 centímetros y medio) extra que gané en la mesa de operaciones me vino bien en la cancha de baloncesto”.
Seth está complacido y orgulloso de tener la oportunidad de ser Embajador nacional para pacientes de Shriners Children's. “Me impresionó el increíble trato que recibí en los Hospitales Shriners y sería un honor para mí guiar a alguien hacia su atención.” Expresa Seth. “Significará mucho para mí devolver a la comunidad Shriners por el regalo que me dieron.”
Mia
Embajadora nacional para pacientes, Shriners Children's
Mia, 17 años, nació con un caso grave de escoliosis idiopática infantil. Su experiencia con Shriners Children's comenzó cuando tenía 2 años, cuando la atendieron por primera vez en la ubicación de St. Louis. Entre los tratamientos de Mia se incluyen una tracción con halo para enderezar y estirar gradualmente la columna vertebral y aproximadamente 20 cirugías.
Durante el extenso tiempo que pasó en el hospital, Mia y su equipo de atención desarrollaron un vínculo estrecho. Ella considera a las personas del Hospital Shriners que conoce (médicos, enfermeros, terapeutas e incluso el guardia de seguridad) como su familia. Ha sido Embajadora para pacientes del Hospital Shriners para Niños St. Louis desde que tenía 4 años y ha aparecido en varios videos promocionales y entrevistas en los medios. A Mia la apasionan el teatro y el canto; cantó I'll Be Home for Christmas en nuestros comerciales navideños. Mia también es parte del coro de niños de Shriners, que recientemente cantó la grabación de un éxito de Foreigner, I Want to Know What Love Is.
“Es un honor para mí tener este título”. Dijo Mia. “Desde que tengo uso de memoria, siempre he adorado a los Hospitales Shriners. No solo por la vida que me dieron, sino también por el amor verdadero que emanan. Esta comunidad está formada por excelentes personas y, de verdad, me pone extremadamente feliz saber que soy una gran parte de ella”.
Connor
Embajador nacional para pacientes, Shriners Children's
Connor, 15 años, nació con labio leporino incompleto bilateral y paladar hendido completo que afecta al paladar duro y al blando. Al nacer, su afección era tan grave que no podía lograr la succión necesaria para alimentarse y no conseguía subir de peso. Fue entonces cuando un Shriner le recomendó a la familia que se contactara con el Hospital Shriners para Niños Chicago. Allí, el coordinador de atención RN de Connor le dio a su madre, Kelly, una jeringa especial que le permitía, por fin, alimentar a su bebé. Desde ese momento, Connor comenzó un plan de tratamiento exhaustivo que requiere cirugías e intervenciones hasta que tenga 21 años, para que algunas reparaciones se puedan realizar una vez que haya dejado de crecer.
La afección de Connor no solo afecta sus dientes y su capacidad de comer, también le afecta el habla, la audición y el bienestar social y emocional. Además, Connor tiene un trastorno del tejido conectivo que dificultó que participara de deportes de contacto. Connor es árbitro de béisbol juvenil, es mentor de educación física para otros niños con discapacidades y es defensor del trabajo voluntario en la comunidad. Connor también es golfista. Tiene un cronograma de entrenamiento completo y espera poder llegar a ser profesional. Connor y su familia son parte de un torneo de golf anual local que ha recaudado más de 200 000 USD a lo largo de los años para Shriners Children's.
“Deseo que los niños sepan que, independientemente de su apariencia, su forma de caminar o sus diferencias con el resto, no deberían dejar que otros los hagan sentir mal”, expresa Connor. “Quiero ayudarlos a que se sientan cómodos y a gusto con ellos mismos y con sus diferencias.”
Bill y Debby Bailey
Potentado imperial y Primera Dama, Shriners International
Bill Bailey es el Potentado Imperial, o director ejecutivo, de Shriners International, la fraternidad que fundó y sigue apoyando a Shriners Children's. El padre de Bailey, Robert B. Bailey, fue Potentado Imperial en 1995-1996. Son los segundos padre e hijo en servir como Potentados Imperiales. Su esposa, Debby, ostenta el título de Primera Dama.
Bailey se desempeñó como el líder de la sección local de Shriners en 2009 y ha integrado la junta directiva internacional de la fraternidad durante 10 años. Es miembro de numerosos comités internacionales y también es Funcionario de Enlace de varios de nuestros sistemas de atención médica. En 2005, recibió el Premio al Mérito, el más alto honor de la fraternidad. Bailey es vicepresidente de Inversiones en Marcus & Millichap en Chicago, donde vende bienes inmuebles para inversiones comerciales.
Debby ha enseñado a niños ciegos y con discapacidad visual durante 33 años. También participa activamente en organizaciones de mujeres afiliadas a Masonic. Como Primera Dama, Debby lidera una campaña de recaudación de fondos a beneficio de Shriners Children's. Su programa, Transformar vidas, da a conocer contribuciones que Shriners Children's aporta al campo de la atención de la escoliosis.
Bill y Debby viven en Ogden Dunes, Indiana, una pequeña comunidad a orillas del lago Michigan. Han estado casados durante 43 años y tienen dos hijos que siguen la tradición familiar de ser Shriners. Rob está casado con Jackie y tienen dos hijos, Parker y Beau. Ross está casado con Jessica y también tienen dos hijos, Henry y Finn.
Jim y Alice Smith
Ex Potentado Imperial y Primera Dama, Shriners International
Jim Smith se desempeñó como Potentado Imperial, o presidente ejecutivo, de Shriners International en 2020-2021. Su esposa, Alice, se desempeñó como Primera Dama durante su tiempo como Potentado Imperial.
Smith se convirtió en Masón en 1999, en un Shriner en 2004 y se desempeñó como líder de su división local de Shriners en 1999. Actualmente es miembro del Consejo Directivo de Shriners Children's y también forma parte de varios comités de nivel internacional.
Smith creció en Racine, Wisconsin, y durante más de 30 años trabajó en el negocio de manipulación de materiales. Él y su familia vivían en Wisconsin, Minnesota, Illinois y en la costa este, y finalmente compraron una compañía de combustible en Phillips, Wisconsin.
Como Primera Dama, Alice dirigió un programa de recaudación de fondos llamado Rising Stars que respaldaba la disponibilidad de tecnología de asistencia y adaptación que ayuda a los pacientes de Shriners Children's a lograr sus objetivos y a ser lo más independientes y autosuficientes posible.
Jim y Alice viven en Georgetown, Texas, y han estado casados durante 49 años. Tienen un hijo, Jason, una hija, Abby, y cinco nietos: Lynn, Grace, Jacob, Josie y Lincoln. La tradición fraternal continúa en la familia Smith, ya que tanto Jason como el esposo de Abby, Greg, también son Shriners.
Jerry y Peg Oliver
Capellán Imperial, Shriners International
Jerry Oliver y su esposa, Peg, viven en Rush City, Minnesota. Oliver es el Capellán Imperial de Shriners International. Como tal, Oliver encabeza la invocación y la bendición de todos los eventos internacionales de Shriners.
Oliver es Maestro Masón y se ha desempeñado en numerosos puestos de liderazgo entre las organizaciones de la familia masónica de la cual es miembro. Fue Potentado (líder) del templo (sección) Zuhrah Shriners en 1997, fue miembro de todos los comités de Zuhrah y participa en muchas otras actividades del templo, incluidas las flautas y tambores de la unidad ceremonial y la Legión de Honor. También sirvió en la Junta Directiva del Hospital Shriners para Niños Twin Cities durante 15 años.
Oliver es el Director General de la sesión Imperial 2022 de Shriners International en Minneapolis, Minnesota. Él, junto con un comité, es responsable de planificar esta reunión anual de Shriners.
Oliver es un veterano de la Marina de Estados Unidos. Se jubiló después de trabajar durante más de 40 años en la industria de fabricación de acero. Él y Peg han estado casados por más de 47 años y son los orgullosos padres de dos hijos, Laura y Brandon.
David y Charlene Hamm
Ex Capellán Imperial, Shriners International
David Hamm y su esposa, Charlene, viven en Winona, Texas. Hamm se desempeñó como Capellán Imperial de Shriners International entre 2020 y 2021. Como tal, Hamm encabeza la invocación y la bendición de todos los eventos internacionales de Shriners. También se desempeñó como subdirector General Adjunto de la Sesión Imperial 2021 de Shriners International, donde ayuda a planificar los detalles de esta convención anual de Shriners.
Hamm es un Masón y Shriner de segunda generación y sigue los pasos de su padre, Denver Hamm. Se desempeñó como Potentado (líder) de Sharon Shriners en 2012 y ha sido Tesorero desde 2014. Él está activo en otros grupos dentro de Sharon, incluso sirvió como Capitán de Instrucción y Coronel de la Patrulla Jeep y Potentado Ritualista del elenco Ceremonial. También está activo en la Asociación Shrine de Texas, donde se desempeñó como presidente en 2012, secretario-tesorero de la Texas Shrine Directors Association en 2013 y secretario-tesorero de la Texas Shrine Shotgun Sports Association en 2019. Su esposa Charlene es miembro del Templo Sharuhan Nro. 127 Daughters of the Nile y se desempeñó como Reina en 2009.
Hamm sirvió durante 20 años en la Marina de EE. UU. y es un submarinista calificado. Recibió tres medallas de elogio de la Marina, dos medallas de logros de la Marina, cinco medallas de buena conducta y varios premios de campaña y servicio. Actualmente se desempeña como director nacional de Seguridad y Cumplimiento de MagneGas Welding Supply.
David y Charlene han estado casados por más de 43 años. Juntos tienen una hija, Kerri, que está casada con Scott, y un hijo, Joshua, un Masón y Shriner que está casado con Mariah. Tienen cuatro nietos, Makaylah, Hailea, Mykaela y Denver.